
Análisis de Jurisprudencia
Análisis Apelación N.° 103-2025
En el marco del Derecho Procesal Penal peruano, regulado por el Código Procesal Penal (CPP) aprobado por el Decreto Legislativo N° 957...
Análisis Jurídico de la Sentencia de Casación N° 330-2022, Ica
Este análisis se basa en una evaluación técnica y sistemática, enmarcada en el sistema penal acusatorio peruano regulado por el Código Procesal Penal (CPP) de 2004...
Análisis Recurso Casación N.° 2921-2022/Tacna
En su recurso de casación (fojas 100, 31 de agosto de 2022), invoca infracción de precepto material (indebida interpretación del art. 3 del DL 1106) y vulneración...
Sentencia de Casación N.º 3134-2022/Lambayeque
Dictada por la Sala Penal Permanente de la Corte Suprema, en el marco del sistema penal peruano...
Sentencia de Casación N.º 3089-2022/Cusco
Emitida por la Sala Penal Permanente de la Corte Suprema, conforme al sistema penal peruano...
Sentencia de Revisión N.º 408-2022/Tumbes.
A continuación, presento un análisis exhaustivo de la Sentencia de Revisión N.º 408-2022/Tumbes, emitida por la Sala Penal Permanente de la Corte Suprema, que aborda el delito de incumplimiento de obligación alimentaria, conforme al sistema penal peruano.
Auto de Apelación N.º 250-2024/Corte Suprema.
Determinar si el imputado puede ejercer válidamente el derecho a guardar silencio mediante un escrito presentado antes de la diligencia de declaración fiscal...
Análisis Jurídico Del Auto De Apelación N.º 158-2024/Amazonas.
Solicitaron tutela de derechos al amparo del artículo 71 del CPP, alegando...
Delimitación del contenido esencial del derecho a la motivación.
El contenido esencial del Derecho a la Motivación de las Resoluciones Judiciales desde la perspectiva del Tribunal Constitucional Peruano...


Colusión desleal.
El concepto de colusión desleal se refiere a un acuerdo ilícito y fraudulento entre dos o más personas o partes que perjudica a un tercero. Esta figura puede presentarse en diversas ramas del Derecho, como el derecho civil, penal, procesal y de la competencia, con matices según el contexto.

Enriquecimiento ilícito.
El enriquecimiento ilícito consiste en la obtención de un beneficio económico o patrimonial sin causa legítima y a costa de otra persona o del erario público.

Malversación de fondos.
La malversación de fondos es el uso indebido, desviación o aplicación arbitraria de fondos públicos o bienes del Estado por parte de un funcionario, infringiendo las normas legales y presupuestarias que regulan su destino.

Patrocinio ilegal.
El patrocinio ilegal consiste en que un funcionario público, aprovechando su cargo, defiende, representa o apoya intereses particulares, sean propios o ajenos, en asuntos en los que debe actuar con neutralidad o donde tiene un deber de abstención.

Tráfico de Influencias.
El tráfico de influencias es la utilización indebida de una posición de poder, contactos o relaciones personales con funcionarios públicos, con el fin de obtener una ventaja, beneficio o decisión favorable para sí mismo o para terceros.
