MALVERSACION DE FONDOS
Concepto general:
La malversación de fondos es el uso indebido, desviación o aplicación arbitraria de fondos públicos o bienes del Estado por parte de un funcionario, infringiendo las normas legales y presupuestarias que regulan su destino.
Este delito vulnera los principios de legalidad, transparencia y buena administración pública.
Características clave:
Sujetos activos: generalmente son funcionarios o servidores públicos que tienen bajo su cargo fondos o bienes del Estado.
Bien jurídico protegido: la correcta administración del patrimonio del Estado y la confianza pública en sus instituciones.
Acción típica: consiste en destinar recursos públicos a un uso distinto al previsto por ley, presupuesto o norma.
Regulación en el Perú:
En el Perú, la malversación de fondos está tipificada en el Artículo 389 del Código Penal, que establece:
“El funcionario o servidor público que da a los caudales o efectos que administra una aplicación diferente de aquella a que estuvieren destinados, será reprimido con pena privativa de libertad no menor de uno ni mayor de cuatro años y con inhabilitación”.
Si el acto causa daño o perjuicio al Estado, la pena puede ser mayor.
Ejemplo práctico:
Un funcionario recibe fondos públicos asignados para la construcción de una escuela, pero decide utilizar parte de ese dinero para financiar actividades de otra dependencia o para comprar bienes no contemplados en el presupuesto original. Aunque no se lo apropie, ya incurre en malversación por alterar el destino legal de los fondos.
Diferencias con otros delitos:
Malversación ≠ Peculado: En la malversación, el funcionario no necesariamente se apropia del dinero, sino que lo destina indebidamente. En cambio, en el peculado, sí hay apropiación o sustracción directa del bien público.
